Kenia
En el proceso estaba obteniendo algo de sanación interior. Porque todos los dominios reflejaban quiĆ©n soy. La dirección que se supone que debo tomar. Sobre las cosas pasadas, sobre las cosas actuales y cómo debo ser con mi familia, para asesorarlos y ayudarlos, y darles enfoque y dirección. Es una sanación interior para mi vidaā.
Participante del taller Trauma Healing en Kenia
Feminenza Kenia, incorporada formalmente el 24 de abril de 2008, tiene su sede en Nairobi La misión: 'animar el futuro de todas las mujeres y trabajar hacia una mejor reciprocidad entre los géneros'. Nuestras prioridades son apoyar la RCSNU 1624, la RCSNU 1325 y el ODM 3 (i) desarrollando la contribución de las mujeres para fomentar una cultura de paz, ii) fortaleciendo el papel de las mujeres en el liderazgo, (iii) combatiendo la violencia contra las mujeres y las niñas a través del género. Educación para ambos géneros. AdemÔs, nuestro trabajo apoya el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
ā
Feminenza Kenia tiene un estatus consultivo especial con ECOSOC, (el Consejo Económico y Social de la ONU), en el campo del Avance de la Mujer. La Comisión Nacional de Cohesión e Integración (NCIC) reconoce a Feminenza Kenia como parte interesada en la resolución de conflictos y el trabajo de consolidación de la paz; nuestro perfil estÔ en el banco de datos del NCIC. ONU MUJERES, SIDA y Global Communities ven a Feminenza Kenia como un socio de confianza.
ā
El trabajo de Feminenza Kenia comenzó en 2005, inicialmente con la Red de Cultura de Paz de PEER de la UNESCO, con quien organizamos en 2006 un evento de 4 dĆas titulado "Humanidad y gĆ©nero" en el recinto de la ONU en Nairobi, al que asistieron 300 representantes de ONG de la Región de los Grandes Lagos. asistió.
ā
En 2008 dirigimos talleres de Liderazgo Transformador en Mombasa para atender a 60 mujeres de 18 CBO de la Región Costera.
ā
