top of page

Valores rectores

Existe un fuerte compromiso para asegurar que los estÔndares sean consistentes, que haya una fertilización cruzada de ideas y experiencias, y que haya un compromiso de base con la innovación. Anualmente se elaboran planes estratégicos; la revisión del desempeño a nivel de sala de juntas se lleva a cabo trimestralmente; cada dirección lleva a cabo verificaciones de progreso mensuales contra los criterios internacionales y locales acordados.
 

Elaboración de políticas y fertilización cruzada de ideas. El estilo de gestión de Feminenza ha evolucionado, madurado con el crecimiento de la responsabilidad, concomitante con la necesidad de estÔndares consistentes, eficiencia en nuestra administración, consistencia y eficacia en nuestros resultados. Ha habido enormes beneficios al aprender de las experiencias de otros capítulos de Feminenza y nuestros socios estratégicos. Por lo tanto, en los últimos tres años, Feminenza ha establecido un conjunto de foros de políticas, impulsados por personal del programa, poblados por mujeres de todos los sectores de influencia y moderados por presidentes de Feminenza. Los foros abarcan:
 

  • Headwork (desarrollo del currĆ­culo, contenido y estĆ”ndares para la enseƱanza, mĆ©todos y marco para la evaluación y acreditación de docentes y lĆ­deres de proyectos, etc.);

  • MĆ©todos. Diversidad y eficacia de los mĆ©todos de educación.

  • Valores, Ć©tica, liderazgo y alianzas estratĆ©gicas.

  • Normas y polĆ­ticas corporativas de gobierno, finanzas, logĆ­stica corporativa y de programas, recursos humanos, etc.

  • Comunicación, networking, gestión de eventos, publicidad y prensa, actividad web.
     

Los foros han logrado avances significativos al permitir que los objetivos, los principios y la constitución de Feminenza se expresen de manera consistente dentro de los diversos sistemas legales del mundo y para establecer políticas, procedimientos y estÔndares operativos que juntos han tenido un impacto directo y tangible en los resultados del programa. Hoy podemos demostrar:
 

  • Consistencia de la estructura de la organización, responsabilidad interna y externa en todo el mundo. Esto ha facilitado enormemente la comunicación y ha mejorado la transferencia de habilidades entre, por ejemplo, Feminenza en Holanda, Feminenza NorteamĆ©rica y Feminenza Kenia.

  • Transparencia y disponibilidad para la auditorĆ­a de nuestros diseƱos de programas, actividades, procesos de selección de personal;

  • Objetividad y sensibilidad en nuestros procesos de formación y acreditación; un enfoque mĆ”s maduro para ofrecer diversidad cultural y Ć©tnica.

  • Continuas mejoras de eficiencia en nuestros costos de infraestructura, convergencia de aplicaciones de software empresarial, procesos de gestión de proyectos. Los voluntarios de EE. UU. e Israel pueden trabajar junto con sus homólogos de Kenia, utilizando la misma terminologĆ­a, mĆ©todos para revisar el progreso y herramientas para ayudar en sus actividades.
     

Participación de base en las prioridades de Feminenza. Se ha desarrollado un sistema para proponer mejoras y reflexionar sobre nuestra dirección, basado en los siguientes principios:
 

  • El personal y los beneficiarios tienen voz en nuestras prioridades, el alcance del cambio o prioridad estĆ” moderado por nuestros objetivos y principios, y por los recursos disponibles.

  • Si la innovación se puede probar dentro de un pequeƱo grupo de trabajo, esto se fomenta activamente. Los ejecutivos tienen el deber constitucional de gobernar tales pilotos de manera objetiva.

  • Todos los cambios estĆ”n planificados y sujetos a revisión de progreso.

  • Los cambios de portento internacional se presentan a travĆ©s del foro de polĆ­ticas correspondiente. La polĆ­tica internacional requiere consenso sobre el calendario.
     

Revisión de estrategia y desempeño. La estrategia se formula una vez al año, resultado de un proceso de consulta de 4 meses (internamente, con los beneficiarios y con los donantes). La estrategia asigna recursos e incluye cronogramas y medidas de progreso para cada dirección. Los directores de programas deben presentar sus planes a través de la Dirección de Asuntos Corporativos.
 

  • El progreso se revisa trimestralmente a nivel de la Junta, mensualmente dentro de los programas y direcciones.

  • Los programas internacionales son revisados por Feminenza International cada seis meses y auditados cada 3 aƱos, como un mecanismo a prueba de fallas.

  • Las direcciones tienen autoridad delegada para tomar las decisiones que sean necesarias dentro de su presupuesto y plan de acción aprobados.

  • Cada funcionario en servicio participa en una revisión anual en la que se monitorean los objetivos personales y los objetivos corporativos del individuo.

  • Las revisiones de la sala de juntas sirven para tres propósitos principales (i) establecer la estrategia y mantener el progreso contra una dirección estratĆ©gica claramente definida (ii) contener los riesgos (iii) asesorar a las direcciones.
     

La gestión del programa tiene una consideración especial. Las estructuras de gobierno de la organización estÔndar no se aplican bien a un entorno de gobierno del programa. Por lo tanto, dentro de Feminenza, esta última queda cubierta por el siguiente marco.
 

  • Cualquier plan de acción que involucre habilidades multidisciplinarias, mĆŗltiples partes interesadas, supervisión de actividades en diversos paĆ­ses, idiomas extranjeros, monedas y valores de comunidades extranjeras debe ser considerado para las tĆ©cnicas de gestión del programa PRINCE.

  • Las herramientas de gestión PRINCE son obligatorias cuando (i) el proyecto involucra a mĆ”s de una dirección y/o (ii) existe una asociación con otra agencia que harĆ­a poco prĆ”ctico el gobierno normal centrado en la organización.

  • Todos los proyectos PRINCE informan a travĆ©s de la Dirección de Asuntos Corporativos, que tiene derecho a intervenir a nivel de la Junta en el programa PRINCE.

  • La Dirección de Educación y las Direcciones de Comunicaciones y Marketing son tratadas como proveedores de servicios para los programas PRINCE y operan segĆŗn los criterios establecidos por el proyecto.

  • Cuando Feminenza es un accionista minoritario en un proyecto, el proyecto debe convencer a Feminenza de que sus procedimientos son compatibles con las polĆ­ticas y procedimientos de Feminenza.
     

Políticas y estÔndares globales para sustentar soluciones globales. Nuestro foro Feminenza International consulta y establece los estÔndares y políticas globales de Feminenza. Las políticas definen nuestras Ôreas de enfoque cada año; las normas y la inversión en infraestructura determinan cómo se adquieren, organizan y entregan los recursos conjuntos a nuestros programas, tanto a nivel local como en el extranjero. El foro también proporciona los procesos regulares necesarios para garantizar que todos los facilitadores de Feminenza sean evaluados y acreditados regularmente según estÔndares que son consistentes en todo el mundo; para asegurar que los valores, objetivos y principios sean consistentes a través del idioma y las fronteras nacionales. Alentamos continuamente la innovación local y, en particular, la diversidad cultural para garantizar que el respeto a través de las fronteras nacionales y étnicas sea una característica de desarrollo continuo de nuestro trabajo.

Un proceso global de cooperación en investigación, desarrollo, producción y revisión de calidad entre mujeres que se han comprometido con cada Ôrea de especialización ha llevado al desarrollo del contenido educativo que utilizamos.

©2000-2024 Feminenza

Reservados todos los derechos

PO Box 1261, King’s Lynn, PE30 9GP United Kingdom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Feminenza International is a charity, first registered with the UK Charity Commission, No.1170535 

with 8 sister charities in Denmark, France, Germany, Israel, Kenya, Netherlands,New Zealand, United States of America, 

awarded Special Consultative Status with the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) since 2019

 

The UK address is: PO Box 1261, Kings Lynn, Norfolk, PE30 9GP, United Kingdom. contactus@feminenza.org

​

Privacy Policy

google_translate_icon
bottom of page